Renovaciones de marca ante el IMPI: Todo lo que necesitas saber

Renovaciones de marca ante el IMPI: Todo lo que necesitas saber

Registrar una marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) es un gran paso para proteger tu negocio. Sin embargo, no basta con registrarla una vez : debes renovar tu marca para mantenerla vigente y seguir gozando del derecho exclusivo de uso.

En este artículo conocerás qué es la renovación , cuál es la base legal , los plazos , la diferencia con la declaración de uso , y un detalle importante que aplica a ciertas marcas registradas antes de 2018.

¿Qué es la renovación de una marca ante el IMPI?

La renovación es el trámite mediante el cual se extiende la vigencia de tu registro por 10 años más . Si no la haces a tiempo, tu marca caduca y pierdes los derechos exclusivos , quedando disponible para cualquier tercero.

Fundamento legal

La Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI) establece:

- Artículo 133: El registro de marca tiene vigencia de 10 años , contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud, y puede renovarse por períodos iguales.

- Artículo 134: La renovación debe solicitarse dentro de los 6 meses anteriores al vencimiento o dentro de los 6 meses posteriores , pagando recargos.

¿Cada cuánto tiempo debo renovar mi marca?

- Cada 10 años desde la presentación original.

- Tienes 6 meses antes del vencimiento para renovarla sin recargas.

- Cuentas con 6 meses después (plazo de gracia), pagando una multa.

Ejemplo: Si tu registro es del 1 de septiembre de 2015 , su vigencia vence el 1 de septiembre de 2025 . Podrás renovarla desde marzo de 2025 hasta septiembre de 2025 , o en periodo de gracia hasta marzo de 2026 pagando recargos.

Diferencia entre Declaración de Uso y Renovación

Es común confundir estos trámites, pero son distintos :

- Declaración de Uso : Se presenta a los 3 años del registro , para confirmar que la marca se está usando.

- Renovación: Se hace cada 10 años , para mantener vigente el registro.

Importante: Las marcas registradas antes del 18 de agosto de 2018 no están obligadas a presentar la declaración de uso , únicamente deben renovarse cada 10 años.

Requisitos para renovar una marca ante el IMPI

Para llevar a cabo la renovación, el IMPI solicita lo siguiente:

1. Solicitud oficial

Debes presentar el formato oficial que se encuentra en la plataforma del IMPI, ya sea:

- En línea , a través de la herramienta “Marcanet”.

- Presencialmente , en cualquiera de las oficinas del IMPI, entregando el formato impreso debidamente llenado y comprobante de pago.

2. Pago de derechos

Debes cubrir la tarifa vigente por renovación de marca . El costo se actualiza cada año y puedes consultarlo en el portal oficial del IMPI, en la sección de tarifas. El pago se realiza mediante:

- Pago referenciado (línea de captura) que se genera en el portal.

- Puede efectuarse en ventanilla bancaria o en línea según las instrucciones del IMPI.

3. Acreditar el uso (en ciertos casos)

El IMPI puede solicitar evidencia de que la marca se encuentra en uso en el mercado. Esto se cumple presentando:

- Fotografías del producto, envases, etiquetas, publicidad o facturas.

Importante: Si tu marca fue registrada antes del 18 de agosto de 2018 , no necesitas presentar declaración de uso ni pruebas de uso en este trámite , salvo que la autoridad lo requiera por un procedimiento específico.

Consecuencias de no renovar a tiempo

Si no renuevas, tu marca  caduca y cualquiera puede registrarla. No hay prórrogas más allá del periodo de gracia.

Conclusión

La renovación no es un simple trámite administrativo: es la forma de mantener viva tu marca y proteger tu identidad comercial . Si tu marca es anterior al 18 de agosto de 2018 , recuerda que solo deberás renovarla , sin necesidad de presentar la declaración de uso.

En registrodemarka.com contamos con abogados especializados en Propiedad Industrial que pueden ayudarle a renovar su marca sin complicaciones ya tiempo .

Renovar es proteger tu negocio.


img perfil

Autor: Luis Angel Rivera Gadsden

Experto en derechos de autor

  • linkedln
  • Twitter
Back to blog