Si tienes un negocio en México, es indispensable proteger tu identidad comercial mediante el registro de marca ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) . Este trámite no solo te brinda seguridad legal, también evita conflictos por uso indebido.
En este artículo encontrará las preguntas más frecuentes sobre el registro de marcas , respaldadas con fundamentos legales de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI) .
1. ¿Qué es el IMPI y qué establece la ley sobre marcas?
El IMPI es la autoridad en México encargada de aplicar la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI) en materia de marcas, patentes, avisos comerciales, entre otros derechos.
Según el artículo 171 de la LFPPI , la marca es todo signo perceptible por los sentidos y susceptible de representar que distingue productos o servicios de otros de su misma especie o clase.
2. ¿Por qué es importante registrar una marca?
El registro te otorga derecho exclusivo de uso en todo el territorio nacional. Conforme al artículo 173 LFPPI , el titular puede usar la marca de manera exclusiva y prohibir que terceros la utilicen sin consentimiento.
Si no la registras , no podrás impedir que otra persona la utilice o incluso la registre primero.
3. ¿Qué puedo registrar como marca según la ley?
El artículo 172 LFPPI establece que pueden registrarse:
- Palabras, letras, números, figuras, colores, formas tridimensionales, nombres comerciales, sonidos y olores que distinguen productos o servicios.
- Combinaciones de los anteriores.
4. ¿Qué no se puede registrar como marca?
El artículo 173 LFPPI indica que no se pueden registrar signos:
- Genéricos o descriptivos de productos o servicios.
- Que indiquen la especie, calidad, cantidad, composición, finalidad o procedencia geográfica.
- Que sean contrarios al orden público oa la moral.
- Idénticos o semejantes en grado de confusión con otras marcas registradas para los mismos productos o servicios.
5. ¿Cómo saber si mi marca está disponible?
Antes de presentar su solicitud, la LFPPI permite realizar búsquedas para evitar similitudes que generen rechazo. Puedes usar Marcanet , el sistema oficial del IMPI.
Esto no garantiza el registro, pero ayuda a prevenir conflictos.
6. ¿Cómo se realiza el registro de una marca en el IMPI?
El procedimiento está regulado por los artículos 198 a 205 de la LFPPI e incluye:
- Presentación de la solicitud con los datos requeridos (nombre, logotipo, clase Niza, etc.).
- Examen de forma y de fondo por parte del IMPI.
- Publicación en la Gaceta para posibles oposiciones ( artículo 203 ).
- Resolución : otorgamiento o negativa del registro.
7. ¿Qué son las clases de Niza y por qué son importantes?
De acuerdo con el artículo 205 LFPPI , las marcas se registran conforme a la Clasificación Internacional de Niza , que agrupa productos y servicios en 45 clases.
Registrar en la clase incorrecta puede dejar tu marca desprotegida en tu sector.
8. ¿Cuánto dura la protección de una marca?
El artículo 191 de la LFPPI establece que el registro tiene una vigencia de 10 años , contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud, y es renovable por períodos iguales.
Además, el artículo 233 LFPPI obliga a presentar una declaración de uso a los tres años contados desde el otorgamiento, para mantener la vigencia.
9. ¿Qué pasa si no registro mi marca?
Si no la registras:
- No tienes derechos exclusivos (art. 173).
- Otra persona puede registrarla y exigirte dejar de usarla.
- No podrás ejercer acciones legales para protegerla ( artículos 402 y 403 LFPPI , relativos a infracciones y sanciones).
10. ¿Qué acciones legales puedo ejercer si alguien usa mi marca registrada?
Con base en los artículos 402 a 404 LFPPI , puedes presentar:
- Acciones administrativas por infracción en materia de marcas.
- Medidas preventivas para evitar el uso indebido.
- Acciones civiles o penales en casos graves de usurpación o falsificación.